María Curto: «Iremos a por todas, queremos llevarnos algún punto de Socuéllamos»
María Curto Busnadiego (06/08/2000) es una jugadora que ha ido pasando por las categorías inferiores del Voleibol Leganés y previamente del Voleibol Rivas. Todo hasta llegar a vestir la camiseta blanquiazul en la Liga Iberdrola. Un recorrido que le ha permitido debutar entre las mejores, demostrando la salud y el nivel del que goza el voleibol madrileño. Algo que se pudo comprobar en la pasada jornada cuando, cuatro de las seis jugadoras en pista, habían pasado por la cantera pepinera.
Pregunta: Has debutado en Liga Iberdrola con el equipo en el que has estado desde pequeña, ¿cómo te sientes?
Respuesta: La verdad es que estoy muy contenta. Llegué a Leganés siendo juvenil de primero y ya desde ese año subí con el primer equipo, pero siempre estuvimos en Superliga 2. Subir a la Liga Iberdrola nos hacía mucha ilusión a todas. Además, vuelvo a tener a Ilde como entrenador, que ya lo tuve en juveniles. Estoy muy contenta. Y desde que me dieron la noticia, trabajando duro para aprovechar la oportunidad de poder estar. Va a ser una temporada complicada, todavía nos espera mucho por delante, pero de momento tenemos buenas sensaciones y contenta de que estén confiando en mí.
P: Eres de las tres jugadoras con más temporadas consecutivas en el primer equipo. En ese tiempo has jugado de líbero, de receptora…
R: Desde que empecé siempre he jugado de receptora. Lo que pasa un poco es que por mi altura y demás, como que tenía ese hándicap a la hora de llegar más lejos en esa posición. Además, los entrenadores que he tenido me comentaban que se me daría muy bien ser líbero, que se me daba bien recibir y defender. Entonces este año, estando en Liga Iberdrola y con los problemas que tuve en el hombro el año pasado que tuve que dejar de atacar, se dieron un poco las condiciones ideales para decir: vamos a apostar por esta posición que quizás a futuro es donde más posibilidades tengo. Este año me decidí por ello y de momento otra posición no me la planteo.
P: En los partidos soléis cambiaros Sandra Salleras y tú en función de si hay que recibir o hay que defender. ¿Cómo os sentís vosotras jugando así?
R: Es un poco complicado. Coincido con Sandra en que tenemos la sensación de que no nos llegamos a meter en el partido muchas veces porque vamos todo el rato cambiando. Aunque se nos está dando la oportunidad de jugar a las dos, algo que muy pocos equipos lo hacen. Muchos tienen una líbero y muchas veces no tienen una segunda. Por la parte que me toca, viniendo nueva en esta posición, que se me de la oportunidad de jugar en defensa, lo intento aprovechar al máximo. Conforme nos vamos acostumbrando, se hace más dinámico y también que te da tiempo a sentarte, a parar, si ha habido una jugada larga, te sientas un momento en el banquillo, ves todo desde fuera: quién está en el bloqueo, quién está atacando… y te da un poco más de pausa. Tiene sus cosas buenas y sus cosas malas
P: Hubo un momento en el partido contra Haro en el que, de las seis jugadoras en pista, cuatro erais canteranas del Voleibol Leganés. Alba Diéguez, Laura Almazán, Inés Villa y tú. ¿Qué sentisteis en ese momento?
R: Hace mucha ilusión. Nosotras somos muy jóvenes y estamos jugando con gente con mucha más experiencia, y con la que llevamos en Leganés estos últimos años. Por eso, haber llegado a Liga Iberdrola, que se nos dé la oportunidad a todas… es increíble. Al final, el equipo que tenemos este año es muy nuevo. La mayoría viene de sitios diferentes pero las que seguimos desde hace unos años, hemos llegado hasta aquí, seguimos jugando juntas y es espectacular. Además, ver a la afición que lleva muchos años con nosotras y que a pesar de los primeros resultados que llevamos, nos animan mucho. Todo suma.
P: En el último partido hubo una imagen preciosa, fue cuando la grada os animaba y vosotras respondisteis. Esa comunión afición y equipo que a veces tanto cuesta encontrar la tenéis.
R: Nosotras nos hacemos muy fuertes en casa. Creo que a la vista está en los últimos partidos. Un poco es la forma de agradecer al público, que también sufre con nosotras y solo tenemos palabras buenas para toda la gente que viene a vernos. Nos dan esa motivación y esas fuerzas de pensar que no estamos solas, tenemos a toda nuestra afición que viene a apoyarnos y que vamos a dar lo máximo de nosotras.
P: El siguiente partido es contra el colíder, el Kiele Socuéllamos. ¿Cómo vais a plantear el partido?
R: Tampoco pensamos mucho que este equipo es el líder o este otro es el más fuerte. Al final la Liga Iberdrola está muy igualada. Están habiendo muchas sorpresas de equipos que a lo mejor no se esperaba que ganasen. Y que al final nosotras entrenamos, hacemos lo que tenemos que hacer y lo que nos dice nuestro entrenador para aprovechar nuestros puntos fuertes. Tendremos que intentar no fallar. Somos un equipo que estamos trabajando muy bien, hay muy buen ambiente y lucharemos contra cada equipo que se nos ponga delante. Enfrente tendremos un equipo muy fuerte, pero como los fines de semana anteriores. Aquí no hay ningún equipo débil y tenemos que intentar ir a por todas. Queremos llevarnos algún punto de Socuéllamos.
P: ¿Cuál crees que podría ser la clave para conseguirlo?
R: Al final nosotras tenemos claro que no somos un equipo con el mejor ataque, con el mejor bloqueo de la Liga Iberdrola. Por eso tenemos que estar muy fuertes en recepción y defensa, y hacer mucho daño con el saque. Si hacemos daño con el saque, la rece no irá tan bien y no nos atacarán tanto. Aunque, sobre todo, es intentar fallar lo menos posible. Hay que evitar los errores no forzados, al final nos penalizan. Nos centramos en intentar que no sucedan tanto. Por eso creo que la clave está un poco ahí. Tener la cabeza fría en esos momentos, no fallar tanto y hacer lo que nosotras sabemos hacer. Hemos demostrado que somos capaces de ganar y yo estoy segura de que terminaremos ganando.
P: Si ahora viniera la María Curto del primer entrenamiento con el primer equipo en su primer día, ¿se creería todo lo que está pasando?
R: No he tenido demasiado tiempo de asimilar dónde estoy. Al final fue todo muy rápido. Nos dieron la noticia de que subíamos a Liga Iberdrola, la del cambio de entrenador, hubo jugadoras que se fueron, otras que vinieron… fue todo como muy rápido y en cuestión de semanas hicimos un equipo nuevo.
En agosto ya estábamos aquí y no te da tiempo casi ni de asimilarlo. Hasta que no empieza la Liga, que ya ves a los demás equipos y que esto es ya otro nivel, sabes que tienes que trabajar mucho. Están confiando mucho en ti y tienes que dar lo máximo. Me he ido dejando llevar y muchas veces pienso, es fuerte donde estoy. Hace unos años no me imaginaba debutar en Liga Iberdrola y estar sintiéndome cómoda. Se trata de seguir entrenando y coger experiencia, que al final es lo que me falta. La María del primer día probablemente no esperaba estar donde estoy ahora: jugando con las mejores.
Vía: Voleibol Leganés