+ DeporteARTÍCULOSTenis

Carlos Alcaraz: la historia del número 1 mundial

 

El deporte, si por algo destaca, es por la cantidad de valores que transmite. Un gran deportista se caracteriza por ser valiente, tenaz, honesto, luchador, incansable, respetuoso… Y así podríamos seguir hasta confeccionar una lista de adjetivos que todos juntos conducen a un único camino: el éxito. Por ello, no es de extrañar que Carlos Alcaraz haya llegado hasta la cima del tenis mundial.

Con tan solo 19 años, un joven de El Palmar (Murcia) ha tocado el cielo, deportivamente hablando, y ha sido capaz de hacer vibrar a todos aquellos que han tenido la oportunidad de presenciar en directo su juego, independientemente del lugar. Eso solo está al alcance de los genios.

En este artículo vamos profundizar un poco más en la figura de este mago de la raqueta. Conoceremos cuáles fueron sus inicios y trayectoria hasta levantar su primer Grand Slam y posicionarse como número 1 del Ranking ATP.

Así arrancó todo

Carlos Alcaraz Garfia, más conocido como ‘Carlitos’, nació en El Palmar, una pedanía de Murcia de más de 20.000 habitantes, un 5 de mayo del año 2003.

Allí creció junto a su familia, compuesta por sus padres, Carlos Alcaraz y Virginia Garfia, y sus tres hermanos, Álvaro, Sergio y Jaime. Cabe destacar que Carlos es el segundo de los cuatros hermanos.

Su pasión por el tenis llegó de la mano de su padre, puesto que es aficionado a dicho deporte, además de otras disciplinas como el pádel, y que por aquel entonces también ejercía como director de la escuela de tenis en la Real Sociedad Club de Campo de Murcia. Precisamente, en este lugar fue donde el joven Alcaraz comenzó a practicar dicha disciplina sin imaginar lo que el futuro le depararía.

En poco tiempo fue quemando etapas, lo que le abrió de par en par las puertas, con tan solo 14 años, de la Equelite JC Ferrero Sport Academy, escuela del mítico Juan Carlos Ferrero ubicada en la localidad alicantina de Villena.

Ya en el año 2018, Carlos Alcaraz cumplió su sueño de ser profesional. Además, pudo hacerlo en casa en el ITF Futures del Murcia Club de Tenis. A continuación, llegaron éxitos importantes como el Campeonato de Europa sub-16 en Moscú o el Challenger de Alicante (2019).

Foto Croatia Open Umag

Su sonrisa comenzaba a brillar

No hay duda alguna de que el gesto más característico de Carlos Alcaraz es su sonrisa, la cual ya es de sobra conocida a lo largo y ancho del planeta, pero que comenzó verdaderamente a brillar ante los ojos del tenis en el año 2021.

Fue en esa fecha cuando la presencia del tenista murciano en torneos importantes del circuito empezaba a ser una constante.

En enero alcanzó el cuadro final del Abierto de Australia, convirtiéndose así en el primer jugador masculino nacido en 2003 que se clasificaba para el cuadro final de todo un Grand Slam. También, se convierte en el tercer tenista español más joven de la historia, con 17 años, 8 meses y 8 días, en debutar en uno de los ‘Cuatro Grandes’, por detrás de Arantxa Sánchez Vicario y Rafael Nadal.

Semanas más tarde, concretamente el 9 de febrero, se estrenó con victoria ante Botic van de Zandschuip, consiguiendo así una nueva gesta: ser el tercer tenista español más joven en ganar un partido de Grand Slam. Previamente, solo lo habían logrado las dos figuras anteriormente mencionadas.

A todo esto, hay que añadir que en 2021 también entra en el cuadro principal de Roland Garros, donde venció en primera ronda a Bernabé Zapata, superando así a Djokovic como el jugador más precoz en ganar un partido sobre la tierra batida de París. Ya en el mes de junio recibe la wild card para disputar Wimbledon, el cual inicia superando al japonés Uchiyama.

A continuación, llegó en Umag su primer título ATP. Alcaraz se impuso en la final a Richard Gasquet por un doble 6-2 y asaltó el récord de convertirse en el tenista más joven en conseguir un título ATP. Días después, también estaría presente en el cuadro principal del US Open.

Primero Miami, después el ‘TOP 10’ y por último Madrid

Foto Mutua Madrid Open

Finalizado un 2021 de récord, tocaba afrontar un 2022 cargado de ilusiones y un gran reto: consolidarse y ganar títulos importantes. Carlos Alcaraz, como era de esperar, lo logró.

Arrancó el año participando en el Abierto de Australia por primera vez como cabeza de serie, donde llegó hasta tercera ronda. Acto seguido, conquistó el Open de Río, sumando su primer título ATP 500.

En el mes de marzo debuta con la selección española en la Copa Davis frente a Rumania y alcanza también las semifinales de Indian Wells.

Pero la gran alegría llegó en abril, cuando Carlos Alcaraz ganó el Masters de Miami tras eliminar hasta tres ‘Top 10’ como Tsitsipás, Hurkacz y Casper Ruud. Precisamente, contra este último disputó la gran final, decantando la balanza a su favor por 7-5 y 6-4. De este modo, el tenista murciano levantaba su primer Masters 1000.

Después viajó al Masters ATP 500 Barcelona Open Banc Sabadell, apodado Trofeo Conde de Godó, el cual ganó y le aupó por vez primera a ese ‘Top 10’ del ranking ATP.

Alcaraz copaba portadas y estaba en el foco de todas las miradas del tenis mundial y del deporte español. Muchos le veían como el gran candidato para hacerse con el Mutua Madrid Open 2022, y no defraudó.

Posiblemente, su conquista en la capital de España sea el momento preciso en el que Carlos se muestra como un gran campeón, puesto que tuvo que superar a las mejores raquetas del momento para levantar el trofeo.

De hecho, en cuartos de final tuvo que hacer frente, nada más y nada menos, que a Rafa Nadal. El balear y el murciano protagonizaban una final anticipada que acabó cayendo del lado de Alcaraz por 6-2, 1-6 y 6-3.

A continuación, llegaba otro hueso duro: Novak Djokovic. El serbio, número 1 del Mundo, fue atropellado por la garra y mentalidad ganadora de un joven ‘Carlitos’ que ayudó a que presenciáramos uno de los mejores duelos en la historia del torneo. Un marcador de 6(5)-7, 7-5 y 7-6(5) fue el detonante que envió al español a la gran final.

Allí esperaba una de las mejores raquetas del circuito y vigente campeón, Alexander Zverev, quien no tuvo nada que hacer frente a un Carlos Alcaraz que fue muy superior: 6-3. 6-1.

Estados Unidos y su cita con la historia

Foto US Open

Las victorias en Miami y Madrid invitaban a pensar que el siguiente título en sumarse a las vitrinas de Carlos Alcaraz sería un Grand Slam.

En Roland Garros tuvo la primera oportunidad, pero Zverev en cuartos de final le privó de lograr el objetivo. Luego llegaría Wimbledon, de donde Sinner le apeó en cuarta ronda.

Levantar uno de los ‘Cuatro Grandes’ se resistía, pero ya sabemos de sobra que la mente ganadora del murciano no le permitiría cesar en su empeño.

Tras caer en las finales de Hamburgo y Umag, pero habiendo escalado peldaños en el Ranking ATP, Alcaraz se planta en el US Open. Allí, en tierras americanas culminó su gran obra.

A base de coraje, buen juego y personalidad, el tenista español fue doblegando rivales: Sebastián Báez, Federico Coria, Jenson Brooksby, Marin Cillic y Jannik Sinner; plantándose en unas semifinales donde esperaba Tiafoe, verdugo de Nadal.

El partido que libraron ambos fue, sencillamente, espectacular. Libraron una épica batalla a cinco sets (6-7, 6-3, 6-1, 6-7 y 6-3) que terminó encumbrando a un ‘Carlitos’ desatado y que sellaba su billete para la gran final.

Casper Ruud, un antiguo conocido, era el último escollo a librar para alcanzar la gloria. De hecho, el noruego puso las cosas más que difíciles, pero Carlos Alcaraz tiró de esa poderosa madurez competitiva que posee para acabar venciendo por 6-4, 2-6, 7-6(1) y 6-3. El resto, lo conocemos todos.

Carlos Alcaraz ya posee el honor de haber triunfado en un Grand Slam y de convertirse en el número 1 del tenis mundial más joven de todos los tiempos (19 años, 4 meses y 7 días).

Palmarés

Este es el palmarés al completo de Carlos Alcaraz Garfia:

GRAND SLAM

2022 – US Open

ATP WORLD TOUR MASTERS 1000

2022 – Miami

2022 – Madrid

ATP WORLD TOUR MASTERS 500

2022 – Río de Janeiro

2022 – Barcelona

ATP WORLD TOUR MASTERS 250

2021 – Umag

TORNEOS CHALLENGER

2020 – Trieste

2020 – Barcelona

2020 – Villena

2021 – Oeiras

 

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies